Los autobuses son un medio de transporte de amplia utilización en todos los rincones del planeta.
Su uso se ha extendido como reguero de pólvora desde su creación, debido a que fueron una solución eficaz para trasladar muchas personas al mismo tiempo y por un valor reducido. Por ese motivo, seguro te estarás preguntando cuántas plazas tiene un autobús.
Con el paso de los años, la tecnología y los avances en la industria automotriz han permitido la fabricación de un sinfín de modelos y tipos diferentes de autobuses.
Desde pequeñas furgonetas hasta masivos autocares, la capacidad de un autobús puede variar radicalmente dependiendo de la distribución de asientos y de la configuración de su estructura interna.
Si tienes en mente la realización de un viaje en grupo con amigos, familiares o compañeros de estudio o del trabajo, entonces seguramente quieras tener bien en claro qué tipo de autobús es el que más se amolda a tus necesidades.
¡La cantidad de personas que puedan viajar en él también impactará de manera directa en las comodidades! Si quieres saber cuántas plazas posee un autobús, ¡has llegado al lugar indicado!
¿Por qué es importante saber cuántas personas caben en un autobús?
Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos encontrado ante la pregunta que nos estamos formulando en este texto.
Saber cuántas plazas hay en un colectivo resulta fundamental para quienes están inmersos en la organización de un viaje en grupo y necesitan trasladar un conjunto de personas de un sitio a otro.
Cuando se trata de viajes organizados por una empresa o institución educativa, solo por citar dos ejemplos, la persona a cargo de la planificación buscará alternativas de alquiler dependiendo de la capacidad del autocar para que nadie se quede sin su lugar y, a la vez, que no quede una gran cantidad de espacios libres.
¿Cuándo se empezaron a usar los autobuses?
Para hablar de los inicios de los autobuses hay que remontarse al siglo XVII, en París. Allí se empezó a implementar este servicio de transporte alrededor del año 1662.
Caro e incómodo, no tuvo éxito y las 5 líneas que estuvieron en funcionamiento en ese entonces solo permanecieron en servicio por unos pocos años.
El concepto de autobús nació en forma de carroza impulsada por caballos. Con el paso de los años, la evolución de este método de traslado de personas derivó en la puesta en marcha de la primera línea de colectivos en el año 1829, en Londres, con motor a vapor y capacidad para apenas diez personas.
Los primeros autobuses, tal como los conocemos en la actualidad, aparecieron recién en el año 1950. Fabricado por el gigante automotriz Mercedes Benz, el modelo 6600 H incorporó el motor a diésel en la parte trasera e incrementó la cantidad de plazas disponibles. Fue un prototipo tan revolucionario que aún hoy sigue vigente en las calles de todo el mundo.
Diferentes tipos de autobuses
Volviendo a la actualidad, la industria automotriz y las empresas de transporte han avanzado enormemente en la disponibilidad de nuevas unidades con todos los servicios y equipadas con tecnología de punta. ¡Hay para todos los gustos y las necesidades!
Por ese motivo, aquí repasaremos los tipos de autobuses más populares:
Furgoneta
Si bien no es un colectivo en sí mismo, se trata de un vehículo capaz de transportar un número reducido de personas (de 5 a 10) con relativa comodidad.
Su uso es más frecuente en viajes de corta distancia y suele tener una cabina delantera para el conductor y uno o dos acompañantes, y una puerta lateral corrediza por la que ingresan los pasajeros.
Minibús
La cantidad de plazas de un minibús lo torna más adecuado para grupos un poco más numerosos, de entre 15-20 personas.
Su utilización es típica de equipos deportivos o grupos que necesitan viajar de un sitio a otro dentro de una misma ciudad, o en traslados de un puñado de kilómetros.
Autobús estándar
Un autobús estándar ofrece una mayor cantidad de plazas, que oscila entre los 50 y los 60 asientos, transformándose en una de las opciones más implementadas para traslados más extensos. Suele tener incorporada una zona de aseo y cuenta con asientos reclinables.
Autocar
El autocar tiene más plazas que cualquier otro modelo: alcanza los 90 lugares en dos pisos. Tiene al menos un baño, cuenta con distintas clases de asientos y es ideal para viajes largos, nacionales e internacionales.
Además, tiene una amplia bodega para el guardado de equipaje.